¡Bienvenidos a la materia Métodos Pedagógicos!
Es un placer darles la bienvenida al programa de Métodos Pedagógicos, una propuesta educativa que busca explorar y comprender las teorías y enfoques pedagógicos que han moldeado y siguen influyendo en el panorama educativo actual. A lo largo de este programa, exploraremos una serie de conceptos clave que son fundamentales para cualquier educador comprometido con la mejora continua de sus prácticas pedagógicas.
Nuestro programa está estructurado en cuatro unidades temáticas, cada una diseñada para proporcionar una visión completa y detallada de diferentes aspectos del proceso educativo y las estrategias de enseñanza. Permitirá a los participantes sumergirse en la riqueza de las teorías pedagógicas, explorar las dinámicas de enseñanza y aprendizaje, y descubrir estrategias efectivas para facilitar la comprensión y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.
Objetivo General:
El objetivo general de este programa es dotar a los participantes con un entendimiento sólido y profundo de las teorías pedagógicas, así como de las estrategias y enfoques más eficaces para la enseñanza y el aprendizaje en distintos contextos educativos. Al finalizar el programa, los participantes estarán preparados para aplicar estas teorías y estrategias de manera reflexiva y efectiva en sus prácticas docentes.
Objetivos Específicos:
Durante este programa, nos proponemos lograr los siguientes objetivos específicos:
Unidad 1. Teorías Pedagógicas:
- Analizar la relación entre la pedagogía y la educación, identificando sus diferencias y conexiones.
- Explorar las teorías y autores que han influido en el pensamiento pedagógico actual, desde la Ilustración hasta las teorías centradas en el alumno y las desescolarizadas.
- Comprender las teorías pedagógicas vigentes y su impacto en el diseño de experiencias de aprendizaje.
Unidad 2. Teoría y Práctica de la Enseñanza-Aprendizaje:
- Analizar las características fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje y su importancia en la construcción del conocimiento.
- Identificar los factores que influyen en el proceso de aprendizaje y cómo pueden ser gestionados por los educadores.
- Examinar las teorías conductuales y cognoscitivas que han fundamentado la comprensión del aprendizaje y la enseñanza.
Unidad 3. Didáctica General:
- Definir conceptos básicos de la didáctica y su relevancia en la planificación de clases efectivas.
- Analizar las corrientes didácticas y su impacto en la manera en que los contenidos son presentados y aprendidos.
- Explorar los momentos, elementos, medios y recursos didácticos, así como las nuevas tecnologías, que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Unidad 4. Estrategias de Enseñanza:
- Comprender las estrategias socio-constructivistas como herramientas para facilitar un aprendizaje significativo.
- Explorar una variedad de estrategias que activan y organizan conocimientos previos, promoviendo la retención y comprensión.
- Analizar estrategias grupales y su rol en el fomento de la colaboración y el desarrollo de competencias.
En este programa, nos sumergiremos en las teorías, enfoques y estrategias que fundamentan la pedagogía contemporánea, equipándolos con las herramientas necesarias para abordar los retos y oportunidades de la educación actual. Les invito a embarcarse en este viaje educativo con entusiasmo y dedicación, sabiendo que al final de este programa estarán mejor preparados para guiar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes de manera más efectiva y significativa.
¡Gracias por su participación y compromiso!
Al finalizar el módulo el alumno será capaz de:
Valorar las bases teóricas y metodológicas necesarias para el desarrollo de la práctica educativa contemporánea, a partir de un análisis crítico de estrategias instruccionales básicas derivadas de las principales teorías del aprendizaje evaluará las ventajas y desventajas en el contexto escolar, de acuerdo a situaciones didácticas específicas, con la finalidad de organizar y planificar en la práctica didáctica el desarrollo de competencias, evidencias y objetivos, la selección de métodos y estrategias pertinentes y la planeación de la evaluación en un todo congruente y articulado.
UNIDAD 1. TEORÍAS PEDAGÓGICAS
1.1 Hacia una conceptualización de la pedagogía
1.1.1 Pedagogía y educación
1.2 Teorías y autores que influenciaron el pensamiento pedagógico actual
1.2.1 La ilustración. Rousseau, Pestalozzi y Herbart
1.2.2 El positivismo. Spencer y Dewey
1.2.3 El marxismo. Makarenko y Gramsci
1.2.4 Teorías centradas en el alumno. Montessori, Freinet, Skinner, Freire
1.2.5 Desescolarizadas. Neil, Rogers y Peters, Ivan Ilich
1.3 Las teorías pedagógicas vigentes
1.3.1 Teoría de la modificabilidad estructural cognoscitiva
1.3.2 Teoría ecléctica
1.3.3 Teoría genético cognitiva del aprendizaje
1.3.4 Teoría cognitivo evolucionista
1.3.5 Teoría de la asimilación o del aprendizaje significativo
1.3.6 Teoría sociocultural del desarrollo
1.3.7 Teoría del aprendizaje autorregulado
1.3.8 Teoría del aprendizaje situado
1.3.9 Teoría del aprendizaje cooperativo
1.4 Los cuatro pilares de la educación
UNIDAD 2. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
2.1 Características del proceso de enseñanza-aprendizaje
2.2 Factores que influyen en el aprendizaje
2.3 Teorías conductuales
2.3.1 Condicionamiento clásico
2.3.2 Condicionamiento operante
2.3.3 Teoría cognitiva social
2.3.4 Críticas a las teorías conductuales del aprendizaje
2.4 Teorías cognoscitivas
2.4.1 Modelo de procesamiento de la información
2.4.2 Concepción genética cognitiva del aprendizaje
2.4.3 Teoría del aprendizaje significativo
2.4.4 Teoría sociocultural del desarrollo
UNIDAD 3. DIDÁCTICA GENERAL
3.1 Conceptos básicos de didáctica
3.2 Corrientes didácticas
3.3 Momentos y elementos didácticos
3.4 Medios, recursos didácticos y nuevas tecnologías
3.5 Aplicación de los elementos y recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
UNIDAD 4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
4.1 Estrategias socio-constructivistas para el aprendizaje significativo
4.2 Estrategias de activación de conocimientos previos
4.3 Estrategias de codificación de conceptos
4.4 Estrategias de organización de conceptos
4.5 Estrategias de relación entre conceptos
4.6 Estrategias de discriminación de conceptos
4.7 Estrategias de recirculación de la información
4.8 Estrategias de elaboración
4.9 Estrategias de organización
4.10 Estrategias grupales
4.11 Estrategias para el desarrollo de competencias
4.12 Retos en la práctica educativa para la implementación de estrategias